Galardonados con el Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1863-1939). Hoy día es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo.
El trío Degas está formado por Vitalii Baryliak (piano), Clara Martínez Virseda (cello) y María López Ramírez (violín). Nace en 2018 en el Real Conservatorio Superior de música de Madrid.
Fundado en 1996, el Cuarteto Diotima es una de las formaciones más demandadas en la escena internacional actual. Su nombre refleja la doble identidad musical del grupo: la palabra Diotima es una referencia al romanticismo alemán -Friedrich Hölderlin dio ese nombre a la mujer de su vida en su novela Hyperion- si bien es también un guiño a la música de nuestro tiempo, recordando la obra de Luigi Nono Fragmente-Stille, an Diotima.
El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1982, ganador en dos ocasiones del Grammy Latino, en 2012 por su disco ``Brasileiro, works of Francisco Mignone`` y en 2016 por ``El Hilo Invisible``, representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en cinco continentes.
JPMB nació en 1999 en Manchester, entre el pianista/compositor británico John Pickup y el contrabajista estadounidense, Matt Baker. Grabaron su primer disco, Solace, en 2014 - un disco basado en la música de cine y televisión combinada con sus propios temas.
Este ilusionante proyecto comenzó en el año 2016, cuando siete jóvenes músicos en torno a los 13 años e edad del Centro Integrado Música “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de el Escorial se unieron en torno a su pasión por el jazz para tocar e improvisar juntos.
Nació en Utrera, en el número 13 de los postigos de la Calle Nueva, donde siempre hubo mucha fiesta flamenca y mucho cante. Fue allí donde comenzó a cantar, continuando en la taberna de su padre “El Punto”, donde diariamente brotaban cantes de gargantas aficionadas que provenían de trabajadores del matadero municipal y del campo. Poco después empezó a hacer sus primeras actuaciones.
Solista y músico de cámara solicitada en numerosos festivales internacionales tales como el Cardiff Festival (Gales, Inglaterra), Schwetzinger Festspiele, Hambacher Musikfest (Alemania), el Rostropovich Festival Evian, el Festival de Royaumont, (Francia), ANTIDOGMA Torino (Italia), así como en prestigiosas salas de conciertos como Queen Elisabeth Hall (Londres), Tempelliaukion Hall (Helsinki), Liederhalle (Stuttgart), Alte Aula (Heidelberg), Auditorio Nacional Madrid.
Después de graduarse en el Conservatorio Superior de Música de Zagreb se desplaza a Paris donde, becado por el gobierno francés, obtiene “Diplôme Superieur de Concertiste” en la Ecole Nórmale de Musique. Posteriormente se traslada a Ann Arbor (Michigan, EE.UU.), para cursar los estudios de postgrado de la Universidad de Michigan.
Manuel Gómez Ruiz, natural de Gran Canaria, estudia en la Hochschule für Musik ``Hanns Eisler`` con Annelise Fried y en la Universität der Künste con el tenor Robert Gambill.
Nacido en Salobreña en el año 2007, comenzó con sus primeros estudios pianísticos a la edad de 5 años en Suecia.
Con tan solo 17 años, obtiene el diploma de profesor superior de trompeta. Su formación se verá tutelada por los trompetistas Luis González y David Llavata.
Soprano mexicana de ascendencia alemana. e su repertorio operístico destacan papeles de Mozart y Händel, como Pamina, Zerlina, Contessa, Fiordiligi, Ilia, Semele, Armida, entre otros.
Nacido en Córdoba en 1990, comenzó sus estudios musicales como clarinetista en su ciudad natal. Obtiene el Título superior de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Su visión revolucionaria del oboe, las arriesgadas interpretaciones siempre al límite y su adictivo sonido, hacen de Robert Silla un oboísta de referencia.
Nacido en los Estados Unidos, de padres italianos, el violista Paul Cortese disfruta de una importante actividad como concertista.
Ha actuado con cuartetos como el Alexander, Tokio, Jerusalén, Brodsky o Sine Nomine. Joan ha estrenado numerosas obras de cámara de compositores como C. Cano, J. Torres, I. Zebeljan, P. Barker, D. Del Puerto o H. Khoury.
Apasionado y devoto de su arte, el chelista Thomas Chartré posee una rica formación musical.
Nacido en Motril en 1969 y orgulloso de sus raíces, ha recibido la Medalla de Oro de su ciudad natal, así como el título de Hijo Predilecto de la Provincia de Granada.